viernes, 8 de marzo de 2013

Ensayo

En qué eres bueno?
Me considero bueno para las matemáticas y actividades que requieren de lógica y un razonamiento avanzado como el ajedrez. Por ejemplo en este semestre estoy cursando el tópico de cuerpo humano y dentro del plan de estudios tenemos actividades denominadas ABP donde debemos deducir a partir de evidencias la enfermedad que sufre el paciente, en todos los casos que hemos hecho hasta ahora he acertado con el diagnostico.

Que te gusta hacer en tu tiempo libre?
Pienso que lo que mas me gusta hacer es viajar, conocer diversas culturas y relacionarme con ellas. Existe un gran conocimiento afuera que en ninguna escuela se aprende y que todos debemos y tenemos que vivir a través de los viajes a las distintas regiones del mundo. Viajar es lo que mas me gusta sin importar el destino, siempre hay mas por conocer.

Cuales son las 3 actividades que más te apasionan?
  • Viajar y conocer diferentes culturas
  • Leer cualquier genero 
  • Escuchar musica

Si tuvieras que elegir un lugar de residencia en el que tuvieras que vivir durante 15 años donde sería?
Definitivamente seria en Francia, en la ciudad de Paris. La cultura francesa es para mi una de las mas interesantes y con mas historia. Desde Napoleon hasta Charles de Gaulle Francia ha vivido infinidad de momentos y su belleza va mas allá de lo estético, es un lugar bello culturalmente. Creo que en este lugar podría vivir muchísimo mas de 15 años.

Que clase de trabajo te gustaría tener?
Me gustaría ser doctor en un gran hospital, director del area de cirugía y atender a tantas personas que necesitan de ayuda. Coordinar algunos aspectos fundamentales de cualquier buen hospital

Que ingresos te gustaría tener de ese trabajo?
Me gustaría ganar $80,000. Siento que es un ingreso justo y ademas estaría haciendo lo que me gusta, que es ayudar a las personas y salvaguardar la vida humana antes que todo.

Que preferirías un trabajo que te hiciera ganar mucho dinero o que te diera libertad para pasar tu tiempo libre?
Pienso que en los primeros años de mi vida profesional me gustaría trabajar duro y ganar mucho dinero para después cuando ya sea mayor poder trabajar menos, dar clases, etc. y llevar la vida mas relajada con un capital asegurado. Asimismo me gustaría seguir viajando 

Prefieres estar al mando (director, gerente, dueño)?
Estar al mando y ejercer mi profesión plenamente disfrutando de mi trabajo


jueves, 7 de marzo de 2013

Curriculum Social



CURRICULUM SOCIAL

Ya que el mercado laboral y las oportunidades laborales se han vuelto muy competitivas, el día de hoy hay pocas vacantes laborales y son muchos los interesados en ejercer un cargo ya sea en el sector publico o privado. Por esto, los candidatos a cualquier puesto deben buscar una forma de marcar una diferencia y llamar la intención respecto a los demás aspirantes a través de una presentación original, completa y que atraiga la atención de cualquier reclutador es por esto que surgió el curriculum social que es Una información muy útil y accesible sobre el candidato, que no aparece en el currículum tradicional pero que ayuda mucho a los profesionales de Recursos Humanos a conocer mejor al candidato.

Conforme avanza el tiempo las redes sociales han ido creciendo y creciendo y generando mas impacto en nuestra sociedad, Es hacia lo que tendemos, hacia una sociedad interconectada y cuya moneda de cambio son la información y el conocimiento. Por eso es importante conocer cómo nos afecta y cómo le podemos sacar el mayor partido posible desde un punto de vista profesional.
Varios sitios y especialistas han marcado algunos aspectos relevantes en este nuevo tipo de curriculum y existe una gran coincidencia en la necesidad de cualquier trabajador de posicionarse en las redes sociales y ganar fama o popularidad. Es recomendable abrir un blog, participar en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, etc. y participar en general en el mundo virtual. Por esto, el currículum social es sumamente importante. Éste debe incluir datos importantes que te destacan como potencial candidato a un cargo y que no estén contenidos en la tradicional hoja de vida.

3 partes que componen el Currículum Social:

Actividad: somos lo que hacemos. Pero también lo que decimos, compartimos, leemos, etc. Se trata de nuestro día a día en las Redes Sociales. Por eso mismo, debemos cuidar de todo aquello que luego se pueda volver en nuestra contra. Aunque nunca debemos dejar de ser nosotros mismos, tenemos que conocer bien cuando entramos en las redes sociales que es lo que queremos compartir y quién lo puede ver.

Conexiones: Hay redes sociales como Facebook que son para conectar con tus amigos pero hay otras de perfil más profesional que pueden ayudarnos a explotar nuestra faceta profesional. Debemos aprovechar los contactos y conectar con toda la gente interesante que conocemos y que darán “peso” a tu Currículum Social.

Reputación: es la suma de lo controlable (Actividad y Conexiones) y lo no controlable. Esto último, lo que no está en nuestras manos, es lo que no debemos perder nunca de vista. Hay que monitorizar la red de forma recurrente, buscando información sobre nosotros y sobre nuestro trabajo.

MI CURRICULUM SOCIAL

Mi nombre es Rodrigo Toledo Galván y este es mi curriculum social. Soy mexicano, nací en la Ciudad de México y desde pequeño he tendido a ser muy amigable. No me gustan los conflictos y disfruto de la compañía de las personas que quiero como mi familia y amigos.

Desde pequeño fue educado en una familia con valores, he sido enseñado a respetar a todos sin importar diferencias como raza, género, clase social, preferencia sexual, etc. La diferencia entre las personas es lo que nos hace especiales, ya que seria muy aburrido que todos fuéramos iguales, necesitamos de la multiculturalidad y pienso que el respeto es fundamental en cualquier sociedad moderna.

Otro de los aspectos que considero pilar en mi educación es la tolerancia, debemos escuchar las opiniones de los demás y aprender de ellas o criticar constructivamente, es muy molesto vivir en una sociedad donde no se tiene totalmente la libertad de expresión temiendo la opinión, la bulla o el que dirán. Debemos expresar nuestros ideales abiertamente y respetar los de las demás personas.

El ultimo de los valores que considero clave es la confianza, ya que creo que al conocer y tratar a una persona tienes que confiar en ella y en que lo que le cuentes no será dicho a nadie mas, es vital la confianza en tantos aspectos desde un pequeño grupo de amigos hasta un trato entre empresas multinacionales.

Dentro de las redes sociales creo que no participo mucho, la que principalmente uso es Facebook pero es exclusivamente para comunicación, no la utilizo para publicar cosas y si lo hago es por alguna ocasión especial. Hace algunos meses contaba con cuenta de Twitter pero esta fue desactivada a inicios del 2013 ya que la consideraba innecesaria y en cierto punto muy peligrosa. Fuera de esas redes no cuenta con ningún otro perfil.

viernes, 1 de marzo de 2013

Si el $ no importara

Pienso que lo que más deseó en esta vida es dedicarme a la medicina, pienso que la medicina es una ciencia increíble que implica una gran preparación pero que al final del día, logramos generar un bien impresionante y que ayuda infinitamente a la sociedad ya que salvas miles de vidas y no hay mayor satisfacción que ver la felicidad de las personas al ver a sus familiares recuperados y con ellos.


Pienso que el dinero es un factor que realmente no importa mucho, ya que al final de tu vida no te llevas nada a la tumba, lo que logres en tu vida es para ti y lo más importante es disfrutar y dedicarte a lo que más te gusta, no importa cuanto dinero acumules lo importante es vivir tu vida feliz haciendo lo que te gusta. No tiene chiste estudiar una carrera que no te gusta pero sabes que te dejara mucho dinero si todos los días estarás enojado, triste y frustrado por no hacer lo que en verdad te gusta.


Mi idea es dedicarme a lo que más me gusta y trabajar duro para poder conseguir recursos necesarios para poder hacer mi segundo gran deseo en la vida, viajar por todo el mundo y conocer las diferentes culturas que habitan la tierra. Es una de mis actividades favoritas y disfruto viajar por todos los países.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Gastos del mes


GASTOS AL MES


Comida
$ 6000
Renta / Vivienda
$ 500
Medico – Gastos Mayores
$ 250
Auto / Transporte
$ 625
Seguro Auto
$ 500
Gastos de mantenimiento de auto
$ 500
Agua
$ 100
Luz
$ 250
Gas
$ 500
Internet / TV / Teléfono
$ 1200
Ocio / Diversión
$ 3200
Vacaciones
$ 2000
Ropa
$ 3000
Higiene Personal
$ 400
Escuela
$ 12000
Higiene Casa
$ 400


SUMA DEL MES: 31, 425. 00 MXN

lunes, 18 de febrero de 2013

Entrevista a alguien exitoso


Escribe en los espacios siguientes las respuestas de tus entrevistados, a la pregunta ¿qué características considera que poseen las empresas exitosas? Posteriormente haz tu propio análisis y concluye.


Respuesta entrevistado 1

Respuesta entrevistado 2

Búsqueda de internet
  • Un gran capital
  • Un desarrollo acelerado
  • Prestigio y reconocimiento de la empresa en un amplio nivel
  • Trato cordial a sus empleados y clientes









Nombre del Entrevistado:
Mario Alfredo Toledo


Nombre de la Empresa:
Ingenieros Civiles Asociados 

  • Inversiones en el extranjero
  • Un amplio capital
  • Sustentabilidad
  • Impulsa la innovación y tecnologia
  • Desarrollo y crecimiento
  • Trato a sus clientes
  • Participacion en el mercado 







Nombre del Entrevistado:
Martin Gabriel Sandoval Lopez

Nombre de la Empresa:
FREYSSINET

  • Buscar la mayor calidad
  • Búsqueda de una servicio superior
  • Precios más competitivos
  • Buscar la participación de mercado más alta
  • Mejorar constantemente
  • La innovación
  • Buscar mercados 
  • Pensar estratégicamente
  • Superar al cliente



CONCLUSIONES PERSONALES:

  •  Puedo concluir que para formar una empresa exitosa se deben combinar varios aspectos económicos, sociales y tecnológicos.
  • La presencia de capital siempre es un valor importante y reconocido por la sociedad como estándar de éxito e importancia
  • Otro factor importante es el trato con el cliente y la innovación para dar un mejor servicio


Obras Citadas


http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/33/diezprincipios.htm